Logotipo de 12Nubes

Categoría: Nube 10

Lonjas, bajeras,… autogestión juvenil? (los espacios fuera de los centros escolares, ¿escuelas de convivencia?)

Material de Apoyo

Traffic Music: The hood boyz family

Referencia

IMG_5398

Cuando Elsa y Dani llegaron a la lonja, comprobaron decepcionados que había alguien dentro. Era Carmelo que estaba en el cuartucho enredando con un ordenador. Tenía unos cascos de música puestos y ni se enteró cuando entraron. Cuando vio a Elsa apagó rápidamente la pantalla del ordenador que tenía delante.

— Tío, qué susto me has dado. Podías avisar cuando vienes—, le dijo a Dani mientras saludaba a Elsa con dos besos.

— ¡Qué sorpresa Elsa! Hacía tiempo que no te veíamos por aquí.

Según la saludaba le hizo una señal disimulada a Dani para que salieran del cuartucho. Éste, con la disculpa de ofrecerle una coca cola, llevó a Elsa fuera, pero eso no le impidió darse cuenta de que Dani le decía algo a Carmelo. Al poco tiempo Carmelo salió precipitadamente, diciendo que se tenía que ir, y les dejó solos a los dos

Reflexión de las jóvenes

Generalemente sabemos organizarnos solas ya que entre gente de tu misma edad te entiendes mejor, es más fácil, pero no tenemos medios y necesitamos ayuda.

Para nosotras las lonjas son un claro ejemplo de autogestión, es un sitio, un entorno donde todos y todas ponen de su parte y las cosas funcionan. Aprendemos a organizarnos y a convivir con el vecindario.

También estamos las que no tenemos dinero o necesidad de tener una lonja y nos juntamos en la calle, en sitios cubiertos desde donde pasamos nuestro tiempo libre, hablamos de nuestras cosas y organizamos nuestros planes.

No tenemos dudas, sabemos organizarnos solas pero muchas veces necesitamos el permiso de nuestros padres y nuestras madres para poder hacer las cosas.

Reflexión del autor, J. Manuel Septien

“Se amortigua el conflicto generacional, pero aparecen nuevas brechas (cada vez más sutiles) que separan a padres e hijos. Unos y otros comparten cada vez durante más tiempo el mismo espacio (si tenemos en cuenta el retraso en la emancipación familiar, están condenados a vivir más tiempo con sus padres que con sus futuras familias). Ya no están obsesionados en marchar del espacio compartido (entre otras cosas, porque no se lo pueden permitir) y buscan espacios propios que puedan compensarles: la cultura de la noche, los viajes y la habitación propia.” (Carles Feixa, 2005: 15) ….y la lonja.

Las lonjas y locales juveniles como lugares de encuentro en el tiempo de ocio y expresión de autonomía personal entre las y los adolescentes es un fenómeno que, ha tenido un crecimiento considerable en los últimos años, especialmente en el País Vasco. Una característica cultural propia y muy extendida entre las personas jóvenes de esta comunidad, que no se puede obviar y que ayuda a explicar el fenómeno de las lonjas, es la institución social de la cuadrilla y, en una derivación particular, puede ir unido a otro fenómeno socialmente equiparable en algunos aspectos que es el fenómeno de las bandas juveniles (ver nube 8).

Como bien expresa el título estamos tratando de un tema que, evidentemente, se escapa al ámbito académico y escolar, pero que tiene un componente de aprendizaje y socialización que los vincula.
En la novela “Nubes de tiza”, vemos cómo problemas que afloran en el centro escolar tienen su raíz en desencuentros urdidos alrededor de alguna lonja o algún local de reunión donde los adolescentes prolongan sus encuentros más allá del horario escolar.

Reflexión del experto, Ai Laket!

LONJAS Y PLACERES

“Tener lonja mola. Puedes disfrutar de un espacio para ti, sin adultos y con colegas. Mola ocupar tu tiempo libre en compañía. Aprendes de tí y del resto, organizarme en grupo, hacer mis movidas. la puedes gozar y es más barato que salir de fiesta por ahí…

Pero el alquiler es caro, no siempre estoy a gusto con la gente y a veces me da la sensación que me apalanco. Alguna vez nos pegan el toque por armar jaleo y hay quién piensa que a las lonjas solo vamos beber o a fumar porros.”

Que en las lonjas se consuma alcohol u otras drogas es una de las cuestiones que más preocupación despierta en los padres y las madres. Pero, ¿qué piensa la gente joven de ello? La mayoría no comparte la idea de que «se va a las lonjas principalmente a beber». El 65 % de quién tiene lonja no está de acuerdo con este estereotipo pero nos encontramos con que quienes nunca han tenido lonja están más de acuerdo con la idea.

Quizá el mayor reto de las lonjas es conocer qué derechos y qué obligaciones tenemos, o si existen y pueden mejorarse las condiciones. También nos podemos preguntar si conocemos los riesgos del consumo de drogas. Y sus placeres….

Ai Laket!!

Sugerencias